ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS: 10 LIBROS.

Uno de los post más populares de este blog ha sido 10 libros sobre narrativas transmedia de julio del 2016, el cual no era otra cosa que una actualización de Narrativas Transmedia: diez textos y links fundamentales del 2010. El post que sigue mantiene ese espíritu: mapear el sector del mercado editorial dedicado a la ecología de los medios. Con ustedes, los 10 libros que considero fundamentales desde el punto de vista de la Media Ecology:

1. UNDERSTANDING MEDIA – MARSHALL MCLUHAN

Si bien Marshall McLuhan ya había publicado el imprescindible The Gutenberg Galaxy en 1962, el texto que terminó de perfilar su forma de analizar y escribir sobre los medios fue Understanding Media. The extensions of man (1964). Comprender los medios (tal su título en castellano) es una obra caleidoscópica y enciclopédica donde el estilo del “mosaico textual” mcluhaniano alcanza uno de sus puntos más altos de expresión.

El libro, como todo lo que hacía McLuhan, va mucho más allá de los medios de comunicación y, pensando en términos bibliotecarios, puede ser situado tanto en la zona de Media Studies como en Technology Studies. En este sentido es un texto abierto y sorprendente que puede ser revisitado cada tanto sin temor a aburrirnos. Muchos estudiantes e investigadores de la comunicación lo hemos leído y releído (en mi caso, en tres contextos e idiomas diferentes) y, no tengo dudas, cuando de aquí a unas décadas se enseñe la “historia de la comunicación en el siglo XX” solo quedará un puñado de autores y entre ellos, sin dudas, no faltará a la cita Marshall McLuhan.

2. THE MEDIUM IS THE MASSAGE – MARSHALL MCLUHAN

No resulta fácil elegir obras dentro de la producción de McLuhan: todas tienen “algo” que las diferencia del resto de la producción académica sobre los medios y la cultura. Además de Understanding Media  no quiero dejar pasar el volumen más experimental del canadiense: The Medium is the Massage. En este volumen de pequeño formato McLuhan trabajó cada página con el diseñador Quentin Fiore para generar una experiencia de lectura que apuntaba al extrañamiento del lector. Esta idea es totalmente coherente con la visión de McLuhan: si los humanos vivimos en la mediasfera de la misma manera que los peces en el agua (“yo no sé quién descubrió el agua, pero estoy seguro de que no fue un pez” solía decir), este tipo de producto textual tendía precisamente a sacar al lector-pez del agua y hacerle ver el entorno mediático desde fuera. 

La historia del título es bastante conocida pero viene al caso recordarla: McLuhan quería titular el volumen The Medium is the Message (“el medio es el mensaje”, como su famoso aforismo) pero al recibir las pruebas de imprenta comprobó que los tipógrafos se habían equivocado y lo habían titulado The Medium is the Massage. A McLuhan le encantó el error y decidió mantenerlo. El título, evidentemente, daba para varias interpretaciones: message (mensaje), mess-age (era del lío), massage(masaje), mass-age (era de las masas). Un apunte final: existen varias reimpresiones de este volumen. La reciente edición en castellano (El medio es el masaje de La Marca Editora) es un libro-objeto coleccionable de altísima calidad gráfica. También existe una versión audio (?!), lo cual confirma que McLuhan era también un pionero del transmedia storytelling académico.

3. TECHNOPOLY – NEIL POSTMAN

Junto con McLuhan Neil Postman es hoy considerado el padre fundador de la Ecología de los Medios. Ambos mantuvieron un intenso intercambio a nivel teórico-académico que sentó las bases de la Media Ecology pero en ciertos aspectos tenían visiones opuestas sobre el ecosistema mediático: ahí donde McLuhan evitaba el discurso crítico y se limitaba a describir y reflexionar, Postman veía el avance de las nuevas formas de comunicación mediatizada audiovisual como un retroceso respecto al mundo de la escritura. Si en Amusing Ourselves to Death(1985) Postman cargaba contra el espectáculo televisivo, en Technopoly: The Surrender of Culture to Technology (1995) su pesimismo lo acerca a un apocalipticismo que sus detractores descalificarían como tecno-determinista.

Más allá de este tipo de posicionamientos (que se pueden compartir o no), la idea de considerar a los medios como un “ambiente” o “entorno” (environment) es postmaniana y llegó a formularla con mucha mayor claridad que McLuhan. Postman fue también el primero en hablar públicamente de “media ecology” en una conferencia en 1968. Finalmente,  la institucionalización de la Media Ecology hubiera sido muy difícil de conseguir sin su apoyo y dedicación.

Si en los años 1990 la revolución digital llevó a un revival  del pensamiento de McLuhan que todavía no se ha agotado, la irrupción de Donald Trump y la reconfiguración de las formas mediáticas de hacer política está llevando hoy a una recuperación dela obra de Postman y de libros como Amusing Ourselves to Death(ver My dad predicted Trump in 1985 – it’s not Orwell, he warned, it’s Brave New Worldpor Andrew Postman).

4. THE BIAS OF COMMUNICATION – HAROLD INNIS

Alrededor de McLuhan y Postman orbitaron diferentes investigadores que se inspiraron en sus obras o, si miramos hacia el pasado, les sirvieron como fuente de inspiración. Respecto a los que llevaron la obra de McLuhan o Postman más allá de sus planteos originales no podemos dejar de mencionar a Walter Ong, el jesuita cuya tesis doctoral sobre las tensiones entre oralidad y escritura fue dirigida por McLuhan. De todas las obras de Ong me quedaría con el superclásico Orality and Literacy. The technologizing of the word (1982). 

Si miramos hacia el pasado, la obra de McLuhan y Postman se alimenta de decenas de investigadores que indagaron en las relaciones entre tecnología y cultura, desde Lewis Mumford, Eric Havelock hasta Jacques Ellul o Harold A. Innis. En este post no puedo dejar de citar las dos obras seminales de Innis: Empire and Communications (1950) y The Bias of Communication (1951). Si el primer volumen sienta las bases de lo que denominamos Media Evolution, el segundo desarrolla una mirada ecológica y sistémica fundamental para el posterior desarrollo de McLuhan y la llamada “Escuela de Toronto“. Si hay que elegir un referente premcluhaniano de la Media Ecology, ese es Harold Innis.

5. NO SENSE OF PLACE – JOSHUA MEYROWITZ

Este libro nunca traducido al castellano es una obra de referencia de los Media Studies. Publicado en 1986 y focalizado sobre todo en el análisis del ambiente generado por los medios audiovisuales, el texto de Joshua Meyrowitz,  un investigador formado en la “Escuela de New York” fundada por Postman, es una referencia todavía hoy a pesar de las transformaciones que ha vivido la ecología mediática. Los cambios en la subjetividad y los comportamientos sociales (adultos aniñados, niños “adultizados”, etc.) son los temas centrales de No Sense of Place. Según Meyrowitz estamos retrocediendo a formas preliterarias de conducta social, convirtiéndonos todos en “cazadores y recolectores en la era de la información”. En este contexto los cambios en los medios transforman cómo percibimos la información y le damos un sentido a nuestro lugar físico y social en el mundo.

Si les interesan estos planteos, pueden descargarse muchos textos de Meyrowitz de Academia.edu. Les recomiendo:

Como varios autores citados en este post, Meyrowitz es un investigador muy poco conocido en Iberoamérica por dos motivos: la limitada cantidad de traducciones que realizan las editoriales académicas de nuestro entorno y el poco interés por las teorías producidas en los Estados Unidos. Esto no pasa en otros países (por ejemplo en Italia, donde No Sense of Place fue traducido en 1995 como Oltre il senso del luogo).

6. DIGITAL MCLUHAN – PAUL LEVINSON

Paul Levinson es un académico polifacético (entre otras cosas es escritor de ciencia ficción y comentarista televisivo) que, después de defender una tesis doctoral sobre evolución de los medios en la New York University bajo la dirección de Neil Postman (parte de esa tesis aparece en su libro The Soft Edge: A Natural History and Future of the Information Revolution), se dedicó a aplicar la mirada mcluhaniana a los nuevos medios digitales interactivos. Tal como escribí en la introducción de Ecología de los Medios (ver n. 10)

A principios de la década de 1990, cuando sus detractores ya lo daban por olvidado, la aparición de la World Wide Web y la consolidación a escala global de cadenas televisivas como MTV y CNN llevaron a un revival de las ideas de Marshall McLuhan, un proceso que culminó con su canonización por parte de la revista Wired (quien lo eligió como Patron Saint en su primer número en 1993). A partir de ahí, la obra de McLuhan ha entrado en un proceso de reapropiación en clave digital…

Una de las obras principales del revival de McLuhan en clave digital es Digital McLuhan: A Guide to the Information Millennium del 2001; en este volumen Levinson actualiza los planteos del canadiense y los utiliza para comprender las mutaciones que está atravesando el ecosistema mediático. También New New Media entra en esta línea de reflexión.

7. THE SIXTH LANGUAGE – ROBERT K. LOGAN

Robert K. Logan acrecienta un problema que se presenta en una buena parte de los autores que aparecen en este post: ¿cuál de sus libros debo privilegiar y poner en evidencia? ¿Understanding New Media? ¿What is Information?? ¿The Extended Mind: The Emergence of Language, the Human Mind, and Culture? ¿The Future of the Library? ¿The Alphabet Effect? ¿McLuhan Misunderstood: Setting the Record Straight? Muchos de estos textos siguen la línea de los trabajos de Paul Levinson: una actualización de la obra de McLuhan en clave digital; por otra parte, Logan trabajó junto a McLuhan a fines de los años 1970 el pasaje de la oralidad a la escritura (de ahí su interés por el lenguaje, el alfabeto y las bibliotecas).

Bob Logan, uno de los más lúcidos discípulos de Marshall McLuhan, es un intelectual multidisciplinario que pasa con elegancia de la física a la ecología de los medios, y de la biología a las teorías de la complejidad. Quizá la mejor introducción al pensamiento de Logan es The Sixth Language: Learning a Living in the Internet Ageun volumen que analiza las transformaciones tecno-mediáticas a través de la evolución del Homo Sapiens. Además de sus libros, mis investigaciones sobre ecología y evolución de los medios se han enriquecido con otros trabajos más breves de Logan, por ejemplo The Biological Foundation of Media Ecology. Este artículo, junto a muchos otros, está disponible en Academia.edu.

8. PERSPECTIVES ON CULTURE, TECHNOLOGY AND COMMUNICATION. THE MEDIA ECOLOGY TRADITION – CASEY M.K. LUM

El libro de Casey M.K. Lum  pertenece al ámbito de las obras de recopilación  o de síntesis teórica ideales para tener una perspectiva general de la Media Ecology. En este caso Lum recopila una serie de textos dedicados a los principales exponentes de la ecología de los medios y de disciplinas cercanas que dialogan con ella: Marshall McLuhan, Neil Postman, Lewis Mumford, Jacques Ellul, Harold A. Innis, James Carey, Benjamin Lee Whorf, Susanne K. Langer, etc.  Si bien Perspectives on Culture, Technology And Communication: The Media Ecology no ha tenido la difusión que se merece (no veo reseñas en Amazon…), este volumen publicado en 2005 es una excelente introducción a la Media Ecology que, desde mi experiencia como lector, me ha servido mucho para poner a foco los alcances de esta mirada teórica.

9. MAPPING MEDIA ECOLOGY – DENNIS CALI

Si el texto de Lum recopila textos dedicados a los grandes referentes de la Media Ecology, el libro de Dennis Cali publicado en 2016 funciona a la perfección como un manual de ecología de los medios. Mapping Media Ecology está estructurado en ocho secciones:

  • Preguntas fundamentales
  • Figuras canónicas
  • Oralidad-Escritura
  • Tecnología
  • Cultura
  • Sesgo (bias)
  • Lenguaje
  • “Haciendo” Media Ecology.

Como podemos observar, las dos primeras secciones abordan aspectos generales, las cinco siguientes se focalizan en diferentes ámbitos de investigación y la última se centra en las cuestiones metodológicas de la Media Ecology.  Si alguien me pidiera que le recomendara una introducción simple y clara al mundo de la Media Ecology, no dudaría en recomendar este mapa de Dennis Cali.

Por lo que he visto en la web el último libro de Lance Strate Media Ecology: An Approach to Understanding the Human Condition publicado en julio de 2017 (lo tengo pendiente en mi Wish List  de Amazon) presenta un índice de contenidos similar al de Dennis Cali aunque trabaja otros conceptos: medios, sesgo, efectos, entornos e instrumentos. Como complemento de este volumen se pueden leer otros textos escritos por Strate, por ejemplo A Media Ecology Review (2004) o Studying Media as Media: McLuhan and the Media Ecology approach (2008), este último incluido en el volumen que sigue a continuación.

Fuera del circuito editorial en lengua inglesa el texto que más se acerca a Mapping Media Ecology es Ecologia dei Media. Protagonisti, scuole, concetti chiave  (2015) de Paolo Granata. Este italiano residente en Toronto es uno de los representantes más activos de la nueva generación de ecologistas de los medios y su libro también es un óptimo manual de introducción a la Media Ecology.

10. ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS – C.A. SCOLARI (ED.). GEDISA, 2015

La producción textual de la Media Ecology en castellano es más bien limitada. Más allá de los best-sellers de McLuhan, el resto de los autores han tenido una difusión muy puntual (pienso en Ong o Postman) o apenas se han traducido un par de textos breves (Logan, Strate, Meyrowitz, Levinson). El volumen que edité en 2015 (Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones) distribuye sus contenidos en cuatro secciones: una introducción general a cargo del editor (disponible en PDF), una sección con textos McLuhan y Postman y dos sendos análisis de las Escuelas de Toronto y Nueva York, otra sección con contribuciones de la “segunda generación” (Logan, Strate y Levinson) y una sección final dedicada a la “tercera generación” de ecologistas de los medios. Ecología de los medios  ha tenido una excelente acogida en Iberoamérica y ha recibido el premio Edmund Carpenter de la Media Ecology Association en 2016.

A continuación les dejo otros volúmenes en castellano pueden ser de interés para los lectores interesados en la Media Ecology:

LOS ENCANTOS DEL SISTEMA DECIMAL

Cuando a los 99 años murió Leonor Acevedo, la madre de Jorge Luis Borges, un amigo le dio el pésame al escritor:

– Lo siento mucho. Lástima que no llegó a los 100 años.

-Me parece que usted exagera los encantos del sistema decimal- le respondió Borges.

¿Por qué sólo diez libros? Porque “suena bien” y en algún momento hay que detener la lista. Muchos textos han quedado fuera de este post, desde The Media Ecosystem: What Ecology Can Teach Us about Responsible Media Practice de Antonio Lopez hasta Media Ecologies: Materialist Energies in Art and Technoculture de Matthew Fuller, Marshall McLuhan’s Mosaic: Probing the Literary Origins of Media Studies de Elena Lamberti la maravillosa recopilación Understanding Me. Lectures and Interviews dedicada a las intervenciones orales de Marshall McLuhan.

Por otro lado, no he dicho mucho sobre los centenares de artículos, papers e informes publicados en las últimas décadas (les recuerdo que esta es una recopilación de libros…). En este mapa textual tampoco debería faltar una mención a la nueva colección  Understanding Media Ecology en la editorial Peter Lang ni al journal de la Media Ecology Association: Explorations in Media Ecology. Finalmente, infinidad de obras sobre los medios se inscriben en mayor o menor medida en la tradición de la Media Ecology sin que sus autores sean a veces plenamente conscientes de esa pertenencia (pienso por ejemplo las obras de Elizabeth Eisenstein, Lisa GitelmanJose van Dijck).

Buena lectura!

Fuente: Hipermediaciones

Deja un comentario